Salvar los bares de los pueblos: la clave para frenar la despoblación España

En muchos pueblos de España, el bar no es solo un negocio; es el corazón del lugar, el punto de encuentro donde los vecinos comparten noticias, preocupaciones y alegrías. Es el lugar donde se refuerza el sentimiento de comunidad, donde los mayores encuentran compañía y donde los turistas descubren la autenticidad de la vida rural. … Leer más

Carlos I en Brañosera: El legado que conecta con Felipe VI

Felipe VI visitara Branosera

En julio de 1522, Carlos I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, regresó a España tras su proclamación y pernoctó en Brañosera, la cuna del municipalismo. Este gesto histórico marcó una huella imborrable en la localidad, símbolo de la continuidad de la monarquía española. Ahora, cinco siglos después, Felipe VI visita Brañosera, evocando el legado familiar y la importancia de esta tierra en la historia del país.

Los Reyes visitarán Brañosera en el 1.200 aniversario de su Fuero

Los reyes en Brañosera 2025

Brañosera, Palencia – El 3 de junio de 2025, Sus Majestades los Reyes de España visitarán Brañosera para conmemorar los 1.200 años del Fuero que convirtió a este pequeño municipio de la Montaña Palentina en el primer ayuntamiento de España. Este acto institucional marca un antes y un después en la historia local y supone … Leer más

Pico Valdecebollas y la Sierra Hijar.

Rutas de senderismo en Brañosera

El Grupo de Montañeros de Sierra Hijar, originario de Barruelo de Santullán, fue una destacada agrupación de montañeros que en 1962 lideró la reconstrucción del Torreón de Valdecebollas, un vértice geodésico emblemático de la Montaña Palentina. Este grupo, con autorización del Instituto Geográfico y Catastral, reparó la estructura en ruinas, añadió una cruz, una placa alegórica y un buzón. Su labor dejó un legado duradero, revitalizando el espíritu montañero de la región y convirtiendo al Torreón en un símbolo del montañismo local. Su esfuerzo se recuerda como un ejemplo de compromiso con el patrimonio natural y cultural de la zona.

Brannia Ossaria»: El Documental que Revive el Fuero de Brañosera en la Muestra de Cine de Palencia

La Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP), en su 34ª edición del 21 de febrero al 1 de marzo de 2025, es un evento clave para el cine independiente y de autor en España. Con sede en el Cine Ortega, el festival presenta un concurso de cortometrajes, proyecciones especiales y actividades como encuentros intergeneracionales y cine para escuelas.

Historia del Parador de Golobar: Un Proyecto Abandonado que Resiste al Paso del Tiempo

El Parador de Golobar, situado en la Montaña Palentina, es un testigo de los grandes sueños del siglo XX para revitalizar el turismo rural. Impulsado en los años 60 por el Gobierno de España, la construcción se paralizó en la década de los 70 debido a problemas climáticos, financieros y logísticos. Aunque nunca se completó, sus ruinas siguen siendo un atractivo turístico para aventureros y amantes de la naturaleza que visitan la región. El Parador de Golobar evoca los sueños inconclusos de una época y se ha convertido en un símbolo de la belleza y el misterio de la Montaña Palentina.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies