Bienvenidos a un viaje por el Río Rubagón, un tesoro natural que fluye por la provincia de Palencia en la Montaña Palentina.
Este artículo es una invitación para turistas y amantes de la naturaleza y la historia a descubrir los encantos del Rubagón, desde su nacimiento en la Sierra de Híjar hasta su unión con el Camesa.
Prepárense para una aventura a través de paisajes pintorescos, historia antigua y riquezas naturales.

El Origen y Recorrido del Río Rubagón
El Nacimiento en la Sierra de Híjar
El Rubagón inicia su viaje en la Sierra de Híjar, entre los picos El Cueto y Valdecebollas. Este lugar, de belleza inigualable, es el punto de partida perfecto para nuestro recorrido.
Atravesando Pueblos con Historia
Desde su nacimiento, el Rubagón serpentea por Brañosera, Barruelo de Santullán, Porquera de Santullán, Villavega de Aguilar y Nestar. Cada uno de estos pueblos tiene su propia historia y encanto, ofreciendo a los visitantes una experiencia rica en cultura y tradición.

Confluencia con el Río Camesa
Finalmente, el Rubagón se une al Camesa cerca de Quintanilla de las Torres, marcando el fin de su recorrido. Esta confluencia representa la unión de dos importantes corrientes de agua en la Montaña Palentina.
La Vida Silvestre del Río Rubagón
Un Coto de Pesca de Renombre
El Rubagón es conocido por su riqueza en truchas, lo que lo hace un destino predilecto para los aficionados a la pesca. El río está catalogado como coto de pesca desde su nacimiento hasta Barruelo de Santullán, ofreciendo una experiencia única para los pescadores.
Biodiversidad en sus Riberas
Las riberas del Rubagón albergan una diversidad de flora y fauna, creando un ecosistema vibrante que es un deleite para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
El Nombre y Colores del Río Rubagón: Historia, Origen y Significado
El Río Rubagón, que serpentea por la Montaña Palentina, no solo es un recurso natural de gran valor ecológico, sino también un testimonio de la historia y la cultura de la región. Su nombre, su color y las leyendas asociadas a él hacen de este río un elemento distintivo del paisaje y de la memoria local.
¿Por Qué el Nombre «Rubagón»?
El término «Rubagón» tiene un claro origen celta. La raíz de la palabra, «Rubag», significa «rojo» en este antiguo idioma. Este nombre hace referencia al color peculiar que adquieren las aguas del río en ciertos momentos del año.
- Coloración Rojiza:
- El río presenta un tono rojizo, especialmente durante el deshielo primaveral o tras lluvias intensas. Este fenómeno es causado por el alto contenido de óxido de hierro presente en el suelo y las rocas de la zona.
- La erosión natural transporta partículas de este mineral al agua, tiñéndola con ese característico color rojo.
- Conexión con la Minería:
- En las proximidades del Rubagón se encuentran antiguos yacimientos de hierro, explotados durante siglos, desde la época romana hasta los tiempos de la minería industrial en el siglo XX.
- Estos depósitos también contribuyen al color del agua, que refleja el legado mineral de la región.
- Significado Cultural:
- Para los antiguos pueblos cántabros y celtas que habitaron estas tierras, el color rojo del río podría haber tenido una carga simbólica o espiritual, vinculada con la fuerza de la naturaleza y la vitalidad del agua.
Leyendas y Tradiciones Asociadas
El río Rubagón también está rodeado de historias y mitos locales que refuerzan su misticismo:
- La Sangre de los Cántabros:
- Según una leyenda, el color rojo del Rubagón se debe a la sangre derramada por los cántabros en su lucha contra las legiones romanas durante las Guerras Cántabras (29-19 a.C.). Este relato, aunque simbólico, refleja el carácter combativo y resistente de los habitantes originarios de la región.
- El Río que Nace de la Peña:
- Se dice que el Rubagón tiene un carácter mágico porque surge de las montañas de la Sierra Hijar, en una de las áreas más vírgenes y bellas de la Montaña Palentina. Esta conexión con la naturaleza salvaje le confiere un aire de misterio y pureza.
Importancia Ecológica y Turística
El Río Rubagón no solo destaca por su color y nombre, sino también por su relevancia para la vida silvestre y las actividades humanas en la zona:
- Flora y Fauna:
- Sus aguas alimentan un ecosistema rico en biodiversidad, con especies como la trucha común, nutrias y aves acuáticas que encuentran refugio en sus orillas.
- Rutas de Senderismo:
- A lo largo del curso del Rubagón, se pueden recorrer senderos como la Senda de la Pedrosa, que conecta Brañosera con Barruelo, permitiendo a los visitantes disfrutar de paisajes únicos y del sonido relajante del río.
- Atracción Cultural:
- Para los habitantes locales, el Rubagón es un símbolo de identidad, presente en leyendas, canciones y eventos tradicionales que celebran su importancia histórica y cultural.
Conclusión
El Río Rubagón es mucho más que un curso de agua. Su nombre, derivado del celta, y su color rojizo cuentan una historia que conecta la naturaleza con la tradición y la cultura de la Montaña Palentina. Ya sea como testigo de leyendas ancestrales, recurso vital para la biodiversidad o protagonista de rutas turísticas, el Rubagón sigue siendo un elemento esencial del paisaje y del alma de la región
Historia y Cultura a lo Largo del Rubagón
Desde la Edad del Hierro hasta Hoy
La cuenca del Rubagón ha sido habitada desde la Edad del Hierro, formando parte de la Cantabria conquistada por Roma. Este río ha sido testigo de múltiples capítulos de la historia, desde las Guerras Cántabras hasta la actualidad.

Brañosera y la Minería del Carbón
Brañosera, una de las primeras zonas repobladas en España, tiene el honor de contar con el primer ayuntamiento del país. En el siglo XVIII, los yacimientos carboníferos descubiertos en la cuenca del Rubagón marcaron un cambio significativo en la economía y demografía de la región.
- ¿Es posible realizar actividades de senderismo a lo largo del Río Rubagón? Sí, el Rubagón ofrece rutas de senderismo que permiten disfrutar de su belleza natural y de los pueblos que atraviesa.
- ¿Qué especies de peces se pueden encontrar en el Rubagón? Además de las truchas, hay variedad de especies, cada una adaptada al ecosistema del río.
- ¿Qué importancia histórica tiene el Río Rubagón? El Rubagón ha sido un testigo clave de la historia de la región, desde la antigüedad hasta la época moderna.
El Río Rubagón no es solo un curso de agua; es un viaje a través del tiempo y la naturaleza. Invitamos a turistas y aventureros a explorar sus riberas, descubrir su historia y sumergirse en su belleza natural.
Brañosera y sus alrededores esperan con los brazos abiertos a quienes deseen descubrir este rincón mágico de la Montaña Palentina.