Salcedillo, Palencia: Historia, Naturaleza y Turismo Rural

Enclavado en la Montaña Palentina, Salcedillo es un pequeño pueblo lleno de encanto e historia. Perteneciente al municipio de Brañosera, este rincón destaca por su ubicación privilegiada, su rica tradición y su enorme potencial para el turismo rural.

Aunque su población actual es pequeña, Salcedillo guarda tesoros culturales y naturales que merecen ser descubiertos.

Nota aclaratoria

Es importante no confundir este Salcedillo, ubicado en Palencia, con el Salcedillo de Aragón. Este artículo se centra exclusivamente en la localidad palentina, famosa por su entorno montañoso, su patrimonio histórico y su tranquilo estilo de vida.

Un Viaje por la Historia de Salcedillo

La historia de Salcedillo se remonta a la época romana, cuando la calzada de Somahoz cruzaba la zona. Durante la Edad Media, el pueblo formó parte de la Merindad Menor de Aguilar de Campoo, desempeñando un papel significativo en la organización territorial de la región.

En el siglo XVIII, tras la caída del Antiguo Régimen, Salcedillo se constituyó como municipio. En el censo de 1842 contaba con 27 hogares y 140 vecinos, pero más tarde se integró en Brañosera. La historia reciente refleja un pueblo que ha mantenido su autenticidad, resistiendo al paso del tiempo y conservando su esencia rural.

Rincones de Interés en Salcedillo

1. Iglesia de San Martín Obispo

De origen románico, este templo del siglo XII es el principal emblema histórico del pueblo. Aunque sufrió daños en la revolución de 1934, fue restaurado en la década de 1940. Su ábside semicircular y su portada con arquivoltas decoradas destacan como joyas arquitectónicas.

2. Nacimiento del Río Camesa

El río Camesa, que divide al pueblo en dos barrios, nace en la fuente de Rocamesa, cerca de Peña Rubia. Este entorno natural es perfecto para el senderismo y ofrece vistas espectaculares de la Sierra de la Braña.

3. Paisajes de la Montaña Palentina

Salcedillo está rodeado de montañas, praderas y bosques, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus caminos permiten explorar el Parque Natural de las Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, un entorno lleno de biodiversidad.


Turismo Rural en Salcedillo

  • Disfrutar del senderismo en rutas que recorren la Sierra de la Braña y los alrededores del río Camesa.
  • Explorar la historia local a través de la iglesia románica y los vestigios de la calzada romana.
  • Conectar con la naturaleza en un entorno donde cada estación ofrece una experiencia distinta.

Aunque la infraestructura turística es limitada, su proximidad a Brañosera y a otras localidades de la Montaña Palentina amplía las opciones para los visitantes, tanto en alojamiento como en gastronomía.

El Futuro de Salcedillo como Destino Turístico

El potencial de Salcedillo para el turismo rural es enorme. Con una promoción adecuada y el desarrollo de infraestructuras sostenibles, este pequeño pueblo podría convertirse en un referente para quienes buscan tranquilidad y autenticidad. Además, su rica historia y su entorno natural ofrecen oportunidades únicas para el ecoturismo y el turismo cultural.

Salcedillo, Palencia, es mucho más que un pueblo pequeño. Es un tesoro escondido que combina historia, naturaleza y una experiencia auténtica de turismo rural.

Con sus bonitos rincones, su iglesia histórica y el nacimiento del río Camesa, este rincón de la Montaña Palentina invita a los visitantes a descubrir una Arcadia contemporánea donde desconectar y reconectar con lo esencial.

Si buscas un destino que combine belleza, tranquilidad y un toque de historia, Salcedillo te espera con los brazos abiertos.

Salcedillo, una pintoresca localidad en la Montaña Palentina, ofrece una rica historia y atractivos naturales ideales para el turismo rural.

A continuación, se presentan algunas referencias y enlaces de interés sobre Salcedillo:

  • Wikipedia – Salcedillo (Palencia): Información general sobre la localidad, incluyendo su historia y características geográficas. Wikipedia
  • Palencia Turismo – Salcedillo: Descripción de los atractivos turísticos de Salcedillo, destacando su entorno natural y patrimonio cultural. Palencia Turismo
  • Turismo Montaña Palentina – Salcedillo: Detalles sobre la ubicación de Salcedillo, su altitud y su relación con la Sierra de la Braña y el río Camesa. Turismo Montaña Palentina
  • Iglesia de San Martín Obispo en Salcedillo: Información sobre la iglesia románica del siglo XII ubicada en Salcedillo, incluyendo detalles de su arquitectura y restauraciones. Somos Palencia
  • Sendero de Salcedillo, Rojadillo y Brañosera: Ruta de senderismo que conecta Salcedillo con localidades cercanas, pasando por paisajes naturales y puntos de interés histórico. Terranostrum

Salcedillo, Palencia: Un Análisis Detallado de su Realidad Geográfica, Histórica y Socioeconómica

1. Introducción a Salcedillo, Palencia

Salcedillo se presenta como una entidad singular de población enclavada en el agreste y atractivo norte de la provincia de Palencia, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.1 Administrativamente, esta pequeña localidad forma parte del municipio de Brañosera 1, un municipio con una notable carga histórica al ser reconocido como el «primer ayuntamiento conocido en España».4 Esta dependencia administrativa, si bien le otorga un marco de referencia histórico y de gestión, también plantea interrogantes sobre la capacidad de respuesta a las necesidades específicas de un núcleo tan reducido, cuyas particularidades podrían verse diluidas dentro de una estructura municipal mayor.

Situado a una considerable altitud de 1244 metros sobre el nivel del mar, en la falda de la Sierra de la Braña, Salcedillo se cuenta entre los pueblos más elevados de la zona.4 Su atractivo ha sido descrito como el de un «rincón secreto» o «tesoro oculto» de Palencia, un lugar que amalgama historia, un entorno natural privilegiado y una gastronomía tradicional.7 No obstante, esta imagen de potencial idílico contrasta con una realidad demográfica marcada por una población extremadamente reducida, que según datos del INE para 2024 es de 18 habitantes 1, y otras fuentes recientes incluso la sitúan por debajo de las 15 personas con residencia permanente.8 Esta tensión entre el valioso legado patrimonial y natural y la fragilidad de su base poblacional sugiere un desafío constante para su viabilidad y desarrollo futuro, donde la capacidad para mantener servicios, preservar la vitalidad cultural y gestionar un turismo sostenible se convierten en cuestiones críticas.

2. Marco Geográfico y Entorno Natural

2.1. Ubicación y Comarca

Salcedillo se localiza en la franja septentrional de la provincia de Palencia, en Castilla y León.1 Su territorio se integra plenamente en la comarca de la Montaña Palentina 1, una demarcación subprovincial utilizada por la Diputación de Palencia en sus publicaciones. Esta comarca forma parte del sector sur de la Cordillera Cantábrica, configurándose como un espacio de transición entre los ecosistemas de montaña atlántica y las vastas llanuras de la cuenca sedimentaria del Duero.10 Una característica geográfica distintiva de Salcedillo es su proximidad y límite territorial con la comunidad autónoma de Cantabria 4, lo que históricamente ha podido facilitar intercambios culturales y económicos.

2.2. Relieve e Hidrografía

El emplazamiento de Salcedillo a 1244 metros de altitud, en las estribaciones de la Sierra de la Braña 4, define en gran medida su carácter montañoso. El núcleo poblacional se encuentra físicamente dividido en dos barrios por el curso del río Camesa.4 Este río, que nace en la Fuente de Rocamesa, en las cercanías de Peña Rubia 4, no solo modela el paisaje inmediato, sino que ha sido históricamente un eje vertebrador para la vida de la localidad. Su presencia ha sido fundamental para las actividades agropecuarias tradicionales 4 y, aunque la fabricación de muelas de molino fue una actividad económica destacada más por su producción que por la abundancia de molinos en sí 4, el río ofrecía el recurso hídrico necesario para tal fin. La importancia del Camesa se refleja también en la existencia de varias estructuras para salvar su cauce, entre las que destaca el Puente de Rojadillo.5 La gestión y conservación de este curso fluvial son, por tanto, elementos cruciales para el mantenimiento del ecosistema y el atractivo paisajístico de Salcedillo, que también se beneficia del río para rutas de senderismo como el GR-1.13

2.3. Clima y Paisaje

La notable altitud de Salcedillo condiciona un clima fresco a lo largo del año.8 El paisaje circundante está dominado por praderías y extensos entornos verdes, ofreciendo un marco ideal para la práctica de actividades al aire libre y la desconexión.5 En el contexto más amplio de la Montaña Palentina, se alternan los paisajes de alta montaña con valles frondosos y formaciones geológicas singulares como Las Tuerces y el Cañón de la Horadada 10, enriqueciendo la diversidad paisajística de la comarca.

2.4. Flora y Fauna

La Montaña Palentina, y por extensión Salcedillo, se caracteriza por una notable riqueza biogeográfica, sirviendo de último refugio para especies emblemáticas de la fauna ibérica como el oso pardo cantábrico y el urogallo cantábrico.9 De hecho, el nombre del municipio al que pertenece Salcedillo, Brañosera (antaño «Braña Osaria»), evoca la histórica abundancia de osos en estas tierras.14 La vegetación es variada, con predominio de especies arbóreas autóctonas como el roble albar y el rebollo, así como extensos hayedos.14 Durante la primavera y el otoño, los bosques y prados ofrecen una considerable abundancia de setas y hongos comestibles, entre los que se cuentan las senderuelas, los boletos y la seta blanca de primavera.14

La fauna de la comarca incluye también poblaciones de corzo, ciervo, rebeco, lobo ibérico, zorro, gato montés, jabalí, ardilla y diversas especies de perdiz (roja, parda y chocha). Los ríos, como el Camesa, albergan poblaciones de trucha común.14 Es fundamental destacar que Salcedillo se encuentra dentro de los límites del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.8 Esta catalogación como espacio natural protegido conlleva una importante responsabilidad de conservación. Dicha responsabilidad puede, en ocasiones, generar tensiones con ciertas actividades humanas, como se puso de manifiesto con el hallazgo de un zorro envenenado en Salcedillo con sustancias altamente tóxicas y prohibidas como el Aldicarb.17 Este suceso, ocurrido en un coto de caza con precedentes de uso de veneno, subraya la necesidad de una gestión territorial que armonice la conservación de la biodiversidad con los usos tradicionales y las nuevas demandas turísticas, evitando prácticas ilegales que ponen en riesgo el valioso patrimonio natural del área.

3. Contexto Histórico

3.1. Orígenes y Evolución

Los orígenes de Salcedillo se pierden en la antigüedad, existiendo indicios que sugieren una fundación temprana, posiblemente vinculada al tránsito de una Calzada Romana que se dirigía hacia Somahoz, en la vecina Cantabria.5 La existencia de un puente denominado «Puente de Arrojadillo», al que algunas fuentes atribuyen un origen romano, y vestigios de una calzada romana en las inmediaciones 6, refuerzan esta hipótesis. Si Salcedillo se asentó sobre o junto a una de estas vías de comunicación imperiales, es plausible que gozará de una cierta relevancia estratégica o comercial en épocas remotas, lo que explicaría su poblamiento inicial mucho antes de las primeras referencias documentales medievales.

Un hito documentado en la historia de Salcedillo data del año 1255, cuando el rey Alfonso X el Sabio otorgó un privilegio en el que se mencionaba que la localidad y su alfoz (distrito jurisdiccional) pertenecían al Monasterio premostratense de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.5 Esta vinculación con una de las abadías más influyentes del norte castellano durante la Edad Media debió marcar profundamente el devenir de Salcedillo. Los monasterios no solo eran centros espirituales, sino también importantes núcleos de poder económico, cultural y territorial. Es probable que el monasterio aguilariego influyera en el desarrollo arquitectónico de Salcedillo, como podría atestiguar su iglesia de San Martín Obispo, de origen románico 12, estilo del que Aguilar de Campoo es un epicentro en Palencia. Asimismo, el monasterio explotaría los recursos agrícolas y ganaderos de Salcedillo, integrándolo en su red de dominios y marcando su estructura socioeconómica durante siglos.

Ya en la Edad Contemporánea, un cambio administrativo significativo se produjo entre el Censo de 1842 y el de 1857, cuando Salcedillo fue incorporado al municipio de Brañosera.3

3.2. Etimología

El topónimo «Salcedillo» tiene un origen descriptivo, directamente relacionado con la flora del entorno. Procede del término latino salix, -icis, que significa sauce o mimbre, con el añadido del sufijo diminutivo «-illo». Por lo tanto, el significado de Salcedillo es «pequeño bosque de sauces» o «pequeño saucedal» 5, lo que sugiere la abundancia de este tipo de árboles en la zona en el momento de su fundación o denominación.

4. Demografía

La trayectoria demográfica de Salcedillo es un reflejo de los procesos de despoblación que han afectado intensamente a las zonas rurales de montaña en España durante el último siglo. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2024, Salcedillo cuenta con tan solo 18 habitantes.1 Otras estimaciones periodísticas de 2023 y 2024 apuntan a cifras similares, con una fuente indicando que «menos de 15 personas residen de manera permanente» 8, mientras otra menciona 18 habitantes en 2023.4 Una referencia más antigua y no datada del portal verpueblos.com señalaba 34 habitantes 6, cifra que parece desactualizada.

Este exiguo número de residentes contrasta fuertemente con los datos de principios del siglo XX, cuando la población de Salcedillo alcanzaba los 155 habitantes.8 Esta drástica reducción, superior al 88% en poco más de un siglo, evidencia la severidad del éxodo rural. La incorporación de Salcedillo al municipio de Brañosera se produjo en un contexto demográfico muy diferente, entre 1842 (cuando Brañosera tenía 286 habitantes) y 1857 (momento en que Brañosera, ya con Salcedillo y Valberzoso anexionados, sumaba 709 habitantes).3 El propio municipio de Brañosera ha sufrido una sangría poblacional considerable, pasando de superar los 2000 habitantes en las décadas de 1920 a 1950, a registrar únicamente 256 en 2021.3 Este fenómeno se enmarca en una tendencia comarcal, ya que la Montaña Palentina en su conjunto presenta preocupantes síntomas de despoblación y envejecimiento, con una densidad de población que ronda los 16 habitantes por kilómetro cuadrado, cifra muy cercana al umbral técnico de despoblación.10

Tabla 1: Evolución Demográfica de Brañosera (incluyendo Salcedillo desde 1857) y Población de Salcedillo (INE 2024)

Censo AñoPoblación de Hecho (Brañosera)Población de Derecho (Brañosera)Hogares (Brañosera)Notas
184228655
1857709129Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Salcedillo y Valberzoso.3
1860808129
18771042218
18871268973339
189712451275311
190012271288270
191012311278285
192020181250426
193022252037469
194016472307344
195019891806451
196017662088452
19709701821289
19813191042126
1991287353135
2001321137Población residente (equivalente a derecho).3
2011280110
2021235137
2024Población Salcedillo: 18 1Otras fuentes 2023/2024: <15 permanentes 8, 18 hab..4

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE 1 y otras fuentes.4

La magnitud de esta despoblación no es una mera estadística; representa una amenaza existencial para la identidad cultural y el patrimonio tangible e intangible de Salcedillo. Con un número tan exiguo de habitantes, muchos de los cuales son probablemente de edad avanzada –una característica común en las áreas rurales despobladas de la Montaña Palentina 10–, la transmisión intergeneracional de tradiciones, el mantenimiento de edificaciones históricas más allá de la iglesia (como las casas castellanas tradicionales mencionadas en diversas fuentes 5), y la propia vitalidad comunitaria se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad.

Además, la ligera discrepancia entre la población censada por el INE (18 habitantes en 2024) y la observación periodística de «menos de 15 personas residen de manera permanente» 8 podría apuntar a una diferencia entre el número de empadronados y los residentes efectivos. Este es un fenómeno frecuente en pequeños núcleos rurales que cuentan con segundas residencias o donde el empadronamiento puede responder a motivaciones diversas, no siempre ligadas a la residencia habitual. Un antecedente, aunque lejano en el tiempo, como el conflicto por el padrón municipal ocurrido en 2006 21, ilustra la importancia que puede adquirir el censo en comunidades pequeñas. Esta posible divergencia entre cifras oficiales y realidad residencial tiene implicaciones directas en la financiación municipal y en la planificación y justificación de servicios públicos para la localidad.

5. Patrimonio Cultural y Arquitectónico

 salcedillo
salcedillo

5.1. La Iglesia de San Martín Obispo

El elemento patrimonial más destacado de Salcedillo es su iglesia parroquial, dedicada a San Martín Obispo.5 Este templo es de origen románico y presenta características propias de este estilo, como un ábside semicircular y una portada de medio punto flanqueada por arquivoltas decoradas.12 Su valor trasciende lo local, ya que forma parte del notable conjunto del Románico Palentino, considerado una de las concentraciones de monumentos de este estilo más importantes de Europa.20 De hecho, la iglesia de Salcedillo es mencionada en las Rutas del Románico Norte, que recorren este rico legado artístico.8

La historia de este edificio no ha estado exenta de vicisitudes. Según una referencia, la iglesia fue volada durante la Revolución de Octubre (presumiblemente la de 1934, un periodo de agitación social con especial incidencia en las cuencas mineras, como la cercana de Barruelo de Santullán).22 Este evento traumático obligó a transformaciones en su planta actual, que consta de dos naves, el mencionado ábside semicircular precedido de un tramo de presbiterio, un cuerpo de acceso a la espadaña y una sacristía adosada al costado sur de la nave.22 Así, la iglesia de San Martín Obispo no solo es un activo cultural y un foco de atracción turística, sino también un testimonio de la resiliencia de la comunidad local y un recordatorio de las cicatrices que los conflictos históricos pueden dejar incluso en los núcleos rurales más pequeños. Su reconstrucción y pervivencia, aunque modificada, simbolizan la capacidad de la comunidad para sobreponerse y preservar su herencia.

5.2. Arquitectura Tradicional

Además de su iglesia, Salcedillo conserva ejemplos de arquitectura popular que reflejan el modo de vida tradicional de la región. Se mencionan específicamente las «tradicionales casas castellanas» 7, que constituyen un reflejo de la arquitectura rural de la Montaña Palentina. En estas construcciones, la piedra es un material predominante, y se ha observado el uso decorativo de antiguas piedras o muelas de molino en diversas partes del pueblo.4 Esta práctica, si bien puede no indicar una abundancia pasada de molinos en funcionamiento, sí habla de una industria local de fabricación de estas piezas. La arquitectura popular de Castilla y León, en general, se caracteriza por su profundo enraizamiento en el entorno, el empleo de materiales autóctonos como la piedra, la madera y el adobe, y un acusado sentido utilitario, donde la funcionalidad prima sobre la ornamentación superflua.24

5.3. Otros Elementos Patrimoniales

Entre otros elementos de interés patrimonial en Salcedillo, destaca el Puente de Rojadillo, que salva el cauce del río Camesa.5 Algunas fuentes le atribuyen un posible origen romano 6, lo que lo conectaría con la ya mencionada Calzada Romana que discurría por la zona.6 Estos vestigios de infraestructuras antiguas son importantes para comprender la larga trayectoria histórica del asentamiento.

5.4. Fiestas y Tradiciones

La vida comunitaria de Salcedillo se articula también en torno a sus fiestas y tradiciones. La festividad principal es la de Nuestra Señora, que se celebra cada 15 de agosto.5 Durante esta jornada, es costumbre que la Junta Vecinal de Salcedillo invite a todos los asistentes a chocolate, un acto de convivencia que suele estar amenizado con música.5 Se hace referencia de manera general a la pervivencia de «festividades tradicionales» que han logrado mantenerse a lo largo de generaciones.7 En el contexto comarcal más amplio, se celebra el «Día de Fuentes Carrionas y La Montaña Palentina» 25, aunque no se especifica una participación directa de Salcedillo en otras festividades comarcales en los documentos consultados.25

La persistencia de estas celebraciones, especialmente la fiesta de Nuestra Señora con sus costumbres asociadas como el reparto de chocolate por parte de la Junta Vecinal, a pesar de la drástica situación de despoblación, es notable. Estos rituales comunitarios adquieren una importancia crucial en contextos de fragilidad demográfica, actuando como elementos de cohesión social, de afirmación de la identidad local y como un ancla que mantiene vivo el espíritu del pueblo, congregando no solo a los escasos residentes permanentes sino también a antiguos vecinos y descendientes vinculados a Salcedillo.

6. Actividad Turística y Recreativa

El entorno natural privilegiado y el patrimonio cultural de Salcedillo lo convierten en un destino con un creciente potencial turístico, especialmente enfocado hacia actividades al aire libre y el descubrimiento de su legado histórico.

6.1. Senderismo y Rutas

Salcedillo es un punto de referencia para los aficionados al senderismo. La localidad es atravesada por el GR-1, también conocido como Sendero Histórico, una ruta de gran recorrido que une Ampurias (Girona) con Finisterre (A Coruña) y que fue uno de los primeros itinerarios de este tipo señalizados en España.5 El paso de este sendero por Salcedillo no solo ofrece una excelente oportunidad para la práctica deportiva, sino que también lo conecta con una narrativa de viaje y descubrimiento cultural que trasciende lo puramente local, pudiendo atraer a un perfil de turista interesado tanto en la naturaleza como en la historia y el patrimonio de los lugares que atraviesa.

Existen varias etapas y senderos que tienen a Salcedillo como protagonista o punto de paso:

Tabla 2: Principales Rutas de Senderismo en Salcedillo y Entorno

Nombre de la RutaInicioDuración EstimadaDistanciaNotasFuentes
GR-1 Palencia / Etapa 1 Cantabria – BrañoseraValberzoso2:30 h8,1 kmConduce hacia Brañosera.2
Sendero de Salcedillo, Rojadillo y BrañoseraSalcedillo4:30 h12,5 kmRuta circular o lineal que conecta estos núcleos.2
Valdecebollas y El CuetoBrañosera4:30 h12 kmAscensión a cumbres emblemáticas de la zona.2
GR-1 Etapa Salcedillo – BrañoseraSalcedillo8 kmAscenso: 430 m, Descenso: 200 m. Variante del GR-1 que pasa por Salcedillo.13
GR-1 Etapa Salcedillo – Herreruela de CastilleríaSalcedilloMencionada como una de las etapas del GR-1.5
Sendero circular Salcedillo – Valberzoso (Proyecto)SalcedilloParte de un proyecto de mejora de infraestructuras turísticas en el Alto de Los Grullos.16

Fuente: Elaboración propia a partir de diversas fuentes.2

El desarrollo de nuevas infraestructuras turísticas, como el proyectado sendero circular entre Salcedillo y Valberzoso, junto con un mirador en el Alto de Los Grullos 16, indica un reconocimiento del potencial de la zona y una estrategia activa para atraer visitantes. Estas inversiones, financiadas en parte por fondos como el de Transición Justa 16, buscan diversificar la oferta y gestionar el flujo de visitantes para minimizar el impacto en las zonas más sensibles del Parque Natural. No obstante, este fomento del turismo debe sopesarse cuidadosamente con la capacidad de carga de un ecosistema frágil y una comunidad local extremadamente pequeña, para asegurar que los beneficios no se vean contrarrestados por una presión excesiva sobre los recursos y la tranquilidad del entorno.

6.2. Atractivos Naturales y Paisajísticos

Más allá del senderismo, el entorno de Salcedillo ofrece paisajes eminentemente verdes, ideales para el disfrute del aire libre, la fotografía de naturaleza o simplemente la desconexión del bullicio urbano.4 Su ubicación en el corazón de la Montaña Palentina y su proximidad al Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre 8 garantizan el acceso a una biodiversidad y unos paisajes de gran valor. La riqueza de flora y fauna, detallada anteriormente, es un atractivo en sí misma para los amantes de la naturaleza. La creación de infraestructuras como el futuro mirador del Alto de Los Grullos 16 busca potenciar la contemplación y apreciación de estos valores paisajísticos.

6.3. Gastronomía

La oferta turística de Salcedillo se complementa con su gastronomía local. Se destaca la posibilidad de degustar platos tradicionales castellanos, que reflejan la autenticidad del terruño, abarcando desde asados hasta postres caseros.7 En el propio Salcedillo se encuentraba el Bar Calderón, también referido como Mesón Calderón 5, que ofrecia un punto de restauración para visitantes y locales. La gastronomía de la Montaña Palentina, en un sentido más amplio, es rica y variada, incluyendo especialidades como la trucha a la parrilla pescada en sus ríos cristalinos, la contundente sopa de ajo, el lechazo asado en horno de leña y una variedad de embutidos curados artesanalmente.28

7. Aspectos Socioeconómicos y Servicios

7.1. Economía Tradicional y Emergente

Históricamente, la economía de Salcedillo ha estado ligada al sector primario, con la agricultura y la ganadería como principales fuentes de sustento.4 Una actividad singular que tuvo una notable importancia económica en el pasado fue la fabricación de piedras o muelas de molino 4, lo que indica una especialización artesanal hoy probablemente desaparecida. En la actualidad, se observa una transición hacia una economía donde el turismo y los servicios asociados están adquiriendo un papel cada vez más relevante 7, en consonancia con las tendencias de muchas áreas rurales de montaña. Este cambio refleja una adaptación a nuevas realidades, aunque la sostenibilidad de este modelo turístico emergente depende críticamente de factores como la disponibilidad de servicios básicos y una gestión que preserve la autenticidad que buscan los visitantes, evitando una «turistificación» excesiva o el colapso por la falta de una comunidad residente que dé vida al lugar. A nivel provincial, Palencia cuenta con un sector de construcción y servicios, y se identifica un potencial en el desarrollo de energías alternativas, siendo las exportaciones un componente significativo de su economía regional 29, si bien la aplicabilidad directa de estas macrotendencias a la microeconomía de Salcedillo es limitada.

7.2. Servicios Básicos (Salcedillo y vía Brañosera)

Dada su condición de pedanía y su escasa población, la disponibilidad de servicios básicos directamente en Salcedillo es limitada, dependiendo en gran medida de la cabecera municipal, Brañosera, y de otros núcleos cercanos.

  • Comercios y Hostelería: En Salcedillo se constata la presencia del Bar Calderón o Mesón Calderón 5, que funciona como establecimiento hostelero. No se dispone de información detallada sobre otros comercios.6
  • Atención Sanitaria: Salcedillo no cuenta con consultorio médico propio. Los servicios sanitarios se prestan en Brañosera, donde la Dra. Heras Villanueva pasa consulta los martes y jueves. Para urgencias, los residentes deben acudir al consultorio de Barruelo de Santullán.31 Los listados provinciales de centros de salud no incluyen a Salcedillo.32
  • Transporte Público: Las opciones de transporte público son escasas y se articulan principalmente desde Brañosera, con servicios de autobús hacia Aguilar de Campoo y Barruelo de Santullán en días específicos de la semana.31
  • Educación: No existe centro educativo en Salcedillo. La escolarización, tanto en etapas obligatorias como en educación para adultos, requeriría el desplazamiento a municipios de mayor tamaño como Aguilar de Campoo, donde se ubica el CEPA Pisuerga para adultos 33, o Barruelo de Santullán.
  • Suministros (Agua y Electricidad): Los documentos consultados no proporcionan información específica sobre la calidad, gestión o posibles incidencias del suministro de agua potable y electricidad directamente en Salcedillo. Las referencias disponibles aluden al suministro en Palencia capital 35 o a la venta de material eléctrico a nivel provincial.37
  • Telecomunicaciones (Internet y Telefonía Móvil): Tampoco se dispone de datos concretos sobre la cobertura y calidad de los servicios de internet y telefonía móvil en Salcedillo. Se conoce que la fibra óptica ha llegado al municipio de Brañosera 39, pero no se especifica si esta infraestructura alcanza a la pedanía de Salcedillo. Las informaciones sobre antenas de telefonía se refieren a otras localidades como Saldaña o Palencia capital.40
  • Administración Local: Salcedillo cuenta con una Junta Vecinal como órgano de gobierno local 5, cuyo CIF es P3400178D y tiene su domicilio social en Carretera Salcedillo, s/n, perteneciente al municipio de Brañosera.12

La escasez de información detallada sobre la provisión y calidad de servicios esenciales como el agua potable, el saneamiento, la regularidad del suministro eléctrico o el acceso a internet de alta velocidad directamente en Salcedillo (más allá de la mención genérica de la fibra en el municipio de Brañosera) es, en sí misma, un indicador. Podría reflejar una situación donde estos servicios, aunque existentes, dependen enteramente de infraestructuras gestionadas desde Brañosera y podrían no tener la misma robustez o calidad que en núcleos de mayor población. Esta situación podría ser un factor limitante tanto para la calidad de vida de los pocos residentes como para el desarrollo de un turismo que demanda ciertos estándares de conectividad y confort.

7.3. Infraestructuras y Proyectos de Desarrollo

A pesar de su pequeño tamaño, Salcedillo se beneficia de su inclusión en planes de desarrollo turístico y mejora de infraestructuras a nivel comarcal y regional. Se ha trabajado en la señalización del sendero GR-1 a su paso por la localidad.5 De mayor envergadura es el proyecto que contempla la creación de un sendero circular entre Salcedillo y Valberzoso, la construcción de un mirador en el Alto de los Grullos (término de Brañosera) y un aparcamiento invernal, con una inversión prevista de 132.082,63 €.16 Este tipo de iniciativas, impulsadas por entidades como la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, buscan mejorar el atractivo turístico de la Montaña Palentina. Otros proyectos más amplios, como la restauración de chozos tradicionales de pastores en la comarca 39, también contribuyen a la valorización del patrimonio etnográfico y paisajístico del entorno de Salcedillo.

8. Vida Local y Asuntos Relevantes

8.1. Gobernanza Local

La administración cotidiana de Salcedillo recae en su Junta Vecinal 5, una entidad local menor que opera bajo la dependencia del Ayuntamiento de Brañosera.1 Esta Junta Vecinal desempeña un papel activo en la vida del pueblo, por ejemplo, participando en la organización de las festividades locales, como es el caso del tradicional reparto de chocolate durante la fiesta de Nuestra Señora.5

8.2. Noticias y Eventos Significativos

A lo largo de los años, Salcedillo ha sido noticia por diversos motivos, algunos de los cuales reflejan las tensiones y desafíos inherentes a las pequeñas comunidades rurales y la gestión de su entorno.

  • Incidente de envenenamiento de fauna (2020-2021): En noviembre de 2020, se localizó en Salcedillo el cadáver de un zorro. Los análisis toxicológicos confirmaron la presencia de Aldicarb (un plaguicida prohibido en la UE por su alta toxicidad) y Bromadiolona (un rodenticida).17 La organización Ecologistas en Acción denunció públicamente este hecho, subrayando su gravedad al haberse producido dentro de los límites del Parque Natural de la Montaña Palentina y en un coto de caza que, según la organización, contaba con precedentes en el uso de veneno.17 Este suceso no solo representa un acto ilegal de control de predadores o furtivismo, sino que es un síntoma de un problema más profundo que amenaza la biodiversidad que el propio Parque Natural y el turismo asociado buscan proteger. La utilización de venenos indiscriminados pone en riesgo a toda la cadena trófica, incluyendo especies protegidas, y genera una contradicción flagrante entre el valor natural del área y ciertas prácticas humanas.
  • Conflicto administrativo y político (2006): En el año 2006, Salcedillo fue escenario de un sonado conflicto local. Varios vecinos denunciaron públicamente situaciones de hostigamiento por parte del entonces alcalde pedáneo, un individuo de nombre Senén, a quien también acusaron de una presunta manipulación del padrón municipal con el objetivo de asegurarse el gobierno de la pedanía.21 En comunidades con un censo electoral tan reducido, la alteración de unas pocas inscripciones puede ser determinante para el resultado de unas elecciones. El alcalde de Brañosera en aquella época, Fidel Fernández (PSOE), llegó a confirmar el «miedo reinante» entre algunos vecinos y se refirió a un incidente de agresión física relacionado con estas tensiones. Como medida para atajar el problema, el Ayuntamiento de Brañosera anunció que no se permitirían nuevos empadronamientos en Salcedillo ni en otras pedanías dependientes si no se justificaba debidamente la residencia y la disponibilidad de una vivienda en la zona.21 Aunque este conflicto es un episodio del pasado, revela las dinámicas de poder y las tensiones que pueden surgir en comunidades muy pequeñas, donde el control de los órganos de gobierno local puede ser objeto de disputas intensas. Estos eventos pueden dejar secuelas en la cohesión social y en la confianza de los ciudadanos hacia las instituciones locales.

9. Consideraciones Finales

Salcedillo, Palencia, emerge del análisis como un enclave de singulares contrastes. Por un lado, atesora un notable patrimonio histórico-artístico, con la iglesia románica de San Martín Obispo como estandarte, y una arquitectura tradicional que evoca su pasado rural, todo ello enmarcado en un entorno natural privilegiado dentro de la Montaña Palentina. Por otro lado, enfrenta desafíos de gran calado, entre los que destacan una despoblación severa que ha mermado su capital humano hasta límites críticos, un consecuente envejecimiento poblacional, una considerable dependencia de servicios básicos gestionados desde Brañosera y la imperiosa necesidad de articular un modelo de desarrollo turístico que sea sostenible y respetuoso con su frágil ecosistema y su minúscula comunidad.

No obstante, las oportunidades también son palpables. El atractivo del Románico Palentino, la red de senderos que lo conectan con rutas de gran recorrido como el GR-1, la riqueza de su gastronomía tradicional y el creciente interés social por el turismo rural, de naturaleza y por espacios que ofrecen tranquilidad y autenticidad, constituyen bazas importantes para su futuro. En este contexto, la cohesión de la pequeña comunidad residente y la labor de su Junta Vecinal se antojan fundamentales para mantener vivas las tradiciones, afrontar los retos cotidianos e impulsar iniciativas que puedan contribuir a su dinamización.

Los incidentes que han marcado su historia reciente, como el conflicto político-administrativo en torno al padrón municipal en 2006 o el preocupante caso de envenenamiento de fauna en pleno Parque Natural, si bien negativos, pueden ofrecer valiosas lecciones para la gobernanza futura y la gestión ambiental. Evidencian la importancia de la transparencia, la participación ciudadana y la necesidad de erradicar prácticas ilegales que atentan contra el patrimonio natural que se pretende proteger y poner en valor.

El futuro de Salcedillo parece depender de la consecución de un delicado equilibrio. Este equilibrio implica, por una parte, la preservación de su autenticidad, su patrimonio cultural y la tranquilidad de su entorno, que son sus principales activos. Por otra, requiere esfuerzos hacia una cierta revitalización demográfica –ya sea a través de la llegada de nuevos residentes permanentes, aunque sea en número modesto, o mediante la integración armónica de segundas residencias que contribuyan a la vida del pueblo– y el desarrollo de un turismo de bajo impacto, selectivo, que valore precisamente esa autenticidad y ese sosiego, huyendo de modelos masificados que podrían erosionar su esencia.

Finalmente, la doble condición administrativa y territorial de Salcedillo –como pedanía de un municipio de relevancia histórica como Brañosera y como enclave dentro de un Parque Natural– lo sitúa en una encrucijada de influencias, normativas y oportunidades. Esta posición puede implicar una mayor complejidad en la gestión para una comunidad tan pequeña, pero también abre la puerta a fuentes de apoyo técnico y financiero (como los proyectos impulsados por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León) que serían difícilmente accesibles de otro modo. La clave residirá en la capacidad de sus gentes y sus representantes para navegar esta complejidad y capitalizar las oportunidades en beneficio de un futuro sostenible para Salcedillo.

Obras citadas

  1. Salcedillo (Palencia) – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Salcedillo_(Palencia)
  2. Senderos y Rutas de Senderismo en Salcedillo – Terranostrum.es, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.terranostrum.es/senderismo/palencia/montana-palentina/salcedillo/1
  3. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población … – INE, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&cmbTipoBusq=0&textoMunicipio=bra%C3%B1osera&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%F3n
  4. SALCEDILLO ⛰️En autocaravana por Palencia Un Pueblo con …, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=-PkmRjFTC1I
  5. Salcedillo. Palencia. Turismo Brañosera, Turismo Palencia., fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://clickturismo.es/palencia/salcedillo/
  6. SALCEDILLO (Palencia), fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.verpueblos.com/castilla+y+leon/palencia/salcedillo/
  7. Escapada: este encantador pueblito esta a una hora de Palencia y debes visitarlo cuanto antes – El Cronista, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.cronista.com/espana/viajes-recetas/escapada-historia-naturaleza-y-gastronomia-los-encantos-de-salcedillo-un-pueblito-a-una-hora-de-palencia/
  8. Así es el pueblo más pequeño de Castilla y León: menos de 15 habitantes y situado a gran altitud – OkDiario, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://okdiario.com/viajes/asi-pueblo-pequeno-castilla-leon-menos-15-habitantes-situado-altitud-14156873
  9. Palencia natural, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.diputaciondepalencia.es/sitio/promocion-economica/palencia-natural
  10. Montaña Palentina – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Monta%C3%B1a_Palentina
  11. Montaña Palentina – Wikipedia, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Monta%C3%B1a_Palentina
  12. Salcedillo | Palencia Turismo, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.palenciaturismo.es/visitar/localidades/salcedillo
  13. Etapa 1- GR1 Salcedillo – Brañosera – Palencia Turismo, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.palenciaturismo.es/que-hacer/etapas/etapa-1-gr1-salcedillo-branosera
  14. Flora y Fauna | Barruelo de Santullán, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://barruelodesantullan.es/turismo/flora-y-fauna/
  15. Brañosera, Golobar, Bosques de la Braña – Montaña Palentina, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.xn--montaa-palentina-bub.com/rutas/Branosera.html
  16. Patrimonio Natural de Castilla y León | Proyectos de la Fundación …, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://patrimonionatural.org/proyectos/ftj-ampliacion-y-mejora-de-la-red-de-senderos-e-instalaciones-de-uso-publico-asociadas-en-parque-natural-montana-palentina
  17. Confirmada la presencia de veneno en el cadáver de un zorro localizado en Salcedillo, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://cadenaser.com/emisora/2021/12/01/radio_palencia/1638345076_535363.html
  18. Salcedillo, punto caliente de veneno • Ecologistas en Acción, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.ecologistasenaccion.org/185753/salcedillo-punto-caliente-de-veneno/
  19. Noticias de Hora 14 Palencia y Provincia – Cadena SER, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://cadenaser.com/radio-palencia/hora-14-palencia-y-provincia/p42/
  20. Románico palentino – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Rom%C3%A1nico_palentino
  21. Vecinos de Salcedillo (Palencia) denuncian el hostigamiento de su alcalde quién amañó el padrón para gobernar – Europa Press, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-vecinos-salcedillo-palencia-denuncian-hostigamiento-alcalde-quien-amano-padron-gobernar-20060330112310.html
  22. Brañosera, Palencia – Marcos ODS, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://marcosods.redr.es/tour-item/branosera-palencia/
  23. Cuenca minera palentina – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_minera_palentina
  24. Arquitectura popular de Castilla y León.Procesos constructivos, técnicas y materiales utilizados en época preindustrial, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/arquitectura-popular-de-castilla-y-leonprocesos-constructivos-tecnicas-y-materiales-utilizados-en-epoca-preindustrial/html/
  25. Fiestas de interés y tradiciones | Palencia Turismo, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.palenciaturismo.es/clasificacion-global/fiestas-interes-tradiciones
  26. Fiestas | Ayuntamiento de Palencia, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.aytopalencia.es/area/turismo/fiestas
  27. Mesón Calderón, Salcedillo, Brañosera, Palencia. – clickturismo, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://clickturismo.es/barcalderon/
  28. Gastronomía local en la Montaña Palentina (Palencia) – Hotel Pico Espiguete, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://picoespiguete.com/gastronomia-local-montana-palentina/
  29. Palencia Potencial, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.diputaciondepalencia.es/sitio/promocion-economica/palencia-potencial
  30. fecha de acceso: enero 1, 1970, https://www.verpueblos.com/castilla+y+leon/palencia/salcedillo/comercios/
  31. Servicios públicos – Brañosera – 824, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://branosera.com/el-pueblo/ayuntamiento/servicios-publicos/
  32. Palencia | Ciudadanos – Sacyl, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.saludcastillayleon.es/es/citaprevia/centros-adscritos-sistema-cita-previa/palencia
  33. CEPA PISUERGA – AGUILAR DE CAMPOO (PALENCIA) | Directorio de Centros de Castilla y León, fecha de acceso: mayo 13, 2025, http://directorio.educa.jcyl.es/es/centros/2022/1-34003658-pisuerga
  34. CEPA PISUERGA, fecha de acceso: mayo 13, 2025, http://cepapisuerga.centros.educa.jcyl.es/
  35. Agua a domicilio en Palencia: Entrega regular de garrafas – Aquainstala, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://aquainstala.com/agua-a-domicilio-en-palencia/
  36. Agua. Alta – | Ayuntamiento de Palencia, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.aytopalencia.es/tramite/agua-alta
  37. Elektra PALENCIA – Venta de Material eléctrico en Palencia, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.grupoelektra.es/es/puntos-de-venta/castilla-leon/palencia/palencia/elektra-palencia
  38. Material Eléctrico Palencia – Onulec, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.onulec.com/tienda/content/material-electrico-palencia
  39. Brañosera – 824 – El ayuntamiento más antiguo de España, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://branosera.com/
  40. Mapa de antenas de telefonía 3G, 4G y 5G en Saldaña, Palencia, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://antenasgsm.com/antenas/municipio/castilla-leon/palencia/saldana
  41. Antenas de telefonía móvil en Palencia, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://antenasgsm.com/antenas/municipio/castilla-leon/palencia/palencia

Junta Vecinal De Salcedillo: teléfono, CIF y dirección – eInforma, fecha de acceso: mayo 13, 2025, https://www.einforma.com/informacion-empresa/junta-vecinal-salcedillo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies