Los Próximos Eclipses Solares: Una Cita Cósmica Desde Brañosera

Brañosera, el encantador primer ayuntamiento de España, se prepara para ser testigo de eventos astronómicos únicos en los próximos años.

Entre paisajes montañosos y una atmósfera tranquila, este rincón es perfecto para disfrutar de los eclipses solares que marcarán el cielo español. Aquí te contamos todos los detalles sobre estos espectáculos celestiales.

Eclipse Total de Sol: 12 de Agosto de 2026

El 12 de agosto de 2026, Brañosera será uno de los lugares privilegiados para presenciar un eclipse solar total.

Durante este fenómeno, la Luna cubrirá por completo al Sol, sumiendo a la región en una oscuridad momentánea. Este espectáculo natural comenzará en la mañana y alcanzará su punto máximo al mediodía. Mas info aqui

Para disfrutarlo al máximo:

  • Busca un lugar despejado, como las colinas que rodean Brañosera, lejos de contaminación lumínica.
  • Lleva gafas de eclipse certificadas para proteger tus ojos.
  • Aprovecha para observar cómo la fauna local reacciona a la breve «noche» en pleno día.

Otro Eclipse Total: 2 de Agosto de 2027

Apenas un año después, el 2 de agosto de 2027, un nuevo eclipse solar total cruzará los cielos de España. Brañosera, con sus paisajes abiertos y aire puro, será nuevamente un sitio ideal para observar este fenómeno en todo su esplendor.

Este eclipse será particularmente especial porque ocurrirá en pleno verano. Imagina disfrutarlo desde la terraza de El Rincón de Golobar, rodeado de naturaleza, con un picnic bajo el cielo cambiante.

Eclipse Anular: 26 de Enero de 2028

Poco después, el 26 de enero de 2028, un eclipse anular de Sol completará esta trilogía astronómica. A diferencia de los eclipses totales, en este caso, la Luna no cubrirá completamente al Sol, dejando visible un anillo brillante alrededor de su contorno.

Brañosera ofrecerá una vista espectacular de este evento al amanecer. Un consejo: busca un punto alto en las montañas para capturar el momento en el que los primeros rayos del sol formen ese anillo de fuego.

Brañosera: El Destino Perfecto para los Amantes del Cielo

La ubicación de Brañosera, rodeada de montañas y naturaleza, lo convierte en un lugar privilegiado para observar fenómenos astronómicos. Sin la interferencia de luces urbanas, aquí puedes vivir una experiencia única bajo las estrellas y disfrutar de la magia que trae cada eclipse.

Además, si te alojas en El Rincón de Golobar, tendrás la oportunidad de complementar tu experiencia con rutas de senderismo, paseos por el bosque y la cálida compañía de Golobar, el simpático guardián de este rincón.

¡Marca estas fechas en tu calendario y prepárate para vivir momentos inolvidables en Brañosera, el mejor lugar para conectarte con el cosmos y la naturaleza!

Para más información sobre los eclipses y sus fechas exactas haz clic aqui

Datos del Eclipse de 2026

  1. Hora del Máximo Eclipse:
    • 17:45:43 UT (Tiempo Universal).
      Este será el momento en el que la Luna cubrirá totalmente al Sol, generando oscuridad en la franja central del eclipse.
  2. Duración:
    • En el punto de máxima ocultación, el eclipse total durará 2 minutos y 18.3 segundos.
  3. Magnitud:
    • La magnitud del eclipse será 1.02856, lo que significa que la Luna cubrirá más del 100% del disco solar.
  4. Trayectoria de la Umbra (Eclipse Total):
    • La franja donde el eclipse será total tendrá un ancho de 293.8 km.
    • La ubicación exacta del punto de mayor duración será en 65°13.0’ N, 25°13.6’ W, cerca de Islandia.
  5. Fases del Eclipse:
    • Inicio de la Penumbra (P1): 15:43:01 UT
    • Inicio del Eclipse Total (U2): 17:01:54 UT
    • Fin del Eclipse Total (U3): 18:01:54 UT
    • Fin de la Penumbra (P4): 19:57:47 UT
  6. Altura del Sol:
    • En el punto de máxima ocultación, el Sol estará a 25.8° sobre el horizonte.
  7. Geometría Celestial:
    • La Luna estará ligeramente más cerca de la Tierra, haciendo que su diámetro aparente sea mayor al del Sol, lo que permitirá el eclipse total.

Mapa del Eclipse

El mapa muestra la trayectoria de la sombra de la Luna sobre la Tierra:

  • Zona Total (línea azul): Aquí el eclipse será total.
  • Zonas Parciales (líneas rosadas): El eclipse será visible como parcial en una región más amplia.

Ciclo Saros 126

Este eclipse forma parte del Saros 126, un ciclo astronómico de eclipses similares que se repiten cada 18 años y 11 días.


¿Dónde y Cómo Verlo?

En España, el eclipse será parcial en la mayor parte del país, pero en zonas del norte será mucho más intenso. Recuerda usar gafas especiales para observar eclipses y disfrutar del fenómeno de manera segura.

  1. Máximo Eclipse:
    • Hora Geocéntrica: 17:45:43 UT (Tiempo Universal).
    • Duración: 2 minutos y 18.3 segundos en el punto de mayor duración.
    • Latitud y Longitud del Máximo Eclipse: 65°13.0’ N, 25°13.6’ W.
  2. Magnitud del Eclipse: 1.02856
    Esto significa que la Luna cubrirá completamente el Sol, con un pequeño margen adicional, creando un eclipse total.
  3. Gamma: 0.3976
    El valor de gamma indica la posición relativa de la sombra de la Luna con respecto al centro de la Tierra. Un valor menor a 1 significa que será visible como total en la Tierra.
  4. Anchura de la Sombra (Umbra): 293.8 km
    Esta es la franja sobre la Tierra donde el eclipse total será visible.

Fases del Eclipse:

  1. Contacto Externo de la Penumbra:
    • Inicio (P1): 15:43:01 UT
    • Fin (P4): 19:57:47 UT
  2. Contacto Externo de la Umbra:
    • Inicio (U1): 16:57:54 UT
    • Fin (U4): 18:53:54 UT
  3. Máxima Ocultación:
    • Momento del Eclipse Total (U2): 17:01:54 UT
    • Fin del Eclipse Total (U3): 18:01:54 UT

Geometría Solar y Lunar:

  1. Coordenadas Geocéntricas del Sol y la Luna:
    • Sol (en el punto de máximo):
      R.A.: 09h 29m 07.4s | Dec.: +16°43’04.2″
    • Luna (en el punto de máximo):
      R.A.: 09h 31m 17.3s | Dec.: +16°35’28.2″
  2. Altura del Sol (en el punto máximo): 25.8°
  3. Ángulo de Posición del Eclipse: -40.9°
    Esto se refiere al ángulo en el que se verá el eclipse desde el punto de máximo.


Otros Datos:

  • Saros Series: Este eclipse pertenece al Saros 126, ciclo que comprende eclipses similares separados por 18 años y 11 días.
  • Diámetro Aparente:
    • Sol: 0.5276°
    • Luna: 0.5331° (mayor que el Sol, permitiendo un eclipse total).

¿Qué es un Eclipse Solar?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Este fenómeno celestial puede variar según el nivel de ocultación del Sol por parte de la Luna. Los eclipses solares han fascinado a la humanidad durante siglos, siendo objeto de estudio, rituales y leyendas.

Tipos de Eclipses Solares

  1. Eclipse Total:
    En este tipo de eclipse, la Luna bloquea completamente al Sol durante un breve periodo. Esto solo ocurre cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que hace que su tamaño aparente sea lo suficientemente grande para cubrir al Sol. Durante la fase de totalidad, el cielo se oscurece y las estrellas pueden ser visibles por unos minutos.
eclipses brañosera
  1. Eclipse Parcial:
    En un eclipse parcial, la Luna cubre solo una parte del Sol. Este tipo es más común y puede observarse desde una región más amplia. Sin embargo, no genera la oscuridad característica de un eclipse total.
  2. Eclipse Anular:
    En este fenómeno, la Luna pasa frente al Sol, pero no lo cubre completamente debido a que se encuentra en su punto más lejano de la Tierra (apogeo). Esto crea un «anillo de fuego» alrededor del Sol, que es visible desde la zona central del eclipse.
  3. Eclipse Híbrido:
    Este es el tipo más raro. Se produce cuando un eclipse comienza como anular en ciertas regiones y luego se convierte en total en otras.

¿Por qué se Producen los Eclipses?

Los eclipses solares son posibles gracias a un hecho fascinante: el diámetro del Sol es unas 400 veces mayor que el de la Luna, pero la Luna está aproximadamente 400 veces más cerca de la Tierra. Esta coincidencia permite que, desde nuestra perspectiva, ambos astros parezcan del mismo tamaño en el cielo, lo que hace posible que la Luna bloquee al Sol durante un eclipse.

¿Qué Hace Especial a los Eclipses?

  • La Corona Solar: Durante un eclipse total, se puede observar la corona solar, que es la atmósfera exterior del Sol. Normalmente invisible debido a la brillantez del Sol, la corona es un espectáculo impresionante de luz que rodea al disco solar oscurecido.
  • Impacto en la Naturaleza: Los animales y las plantas reaccionan de formas curiosas durante los eclipses. Las aves pueden dejar de cantar, las flores que se cierran por la noche pueden plegarse, y muchos animales se comportan como si fuera de noche.

Precauciones para Observar un Eclipse

Es crucial proteger los ojos cuando se observa un eclipse solar. Mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse parcial o anular, puede causar daños permanentes en la retina. Aquí algunos consejos:

  • Usa gafas de eclipse certificadas.
  • Observa a través de filtros solares especializados para telescopios o binoculares.
  • Crea un visor de proyección con una caja o una hoja de papel para disfrutar del eclipse de manera segura.

Los eclipses solares no solo son un fenómeno astronómico impresionante, sino también una oportunidad para maravillarse con las fuerzas y la precisión del cosmos. En lugares como Brañosera, con cielos despejados y rodeados de naturaleza, este evento se convierte en una experiencia inolvidable.

El 12 de agosto de 2026, un eclipse solar total recorrerá diversas regiones del hemisferio norte, incluyendo partes de España. A continuación, se detalla la trayectoria y las áreas donde este fenómeno será observable:

Trayectoria del Eclipse 2026

  • Inicio: El eclipse comenzará en el océano Ártico, desplazándose hacia el sur.
  • Groenlandia e Islandia: La sombra de la totalidad atravesará Groenlandia y el oeste de Islandia, ofreciendo vistas espectaculares en estas zonas.
  • Península Ibérica: En España, la franja de totalidad ingresará por el norte de la península, avanzando hacia el sureste. Las localidades situadas en esta franja podrán experimentar el eclipse en su totalidad.

Regiones de Observación en España

La línea central del eclipse seguirá una trayectoria que abarca diversas localidades:

  • Desde Luarca hasta Peñíscola: La trayectoria aproximada se extiende desde la localidad asturiana de Luarca hasta la castellonense de Peñíscola. Wikipedia
  • Capitales Provinciales: Ciudades como Oviedo, León, Bilbao, Burgos, Valladolid, Zaragoza, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia y Palma de Mallorca se encuentran en la franja de totalidad. En Oviedo, la magnitud del eclipse será de 1,015, con una duración de la fase de totalidad de aproximadamente 1 minuto y 48 segundos. Wikipedia

Duración y Horarios

  • Duración de la Totalidad: La fase de totalidad variará según la ubicación, con una duración máxima de alrededor de 2 minutos y 18 segundos en el punto de mayor duración.
  • Horarios: El eclipse será visible a última hora de la tarde en España, con la totalidad ocurriendo a menor altura sobre el horizonte cuanto más al este se encuentre la ubicación

El eclipse solar desde Brañosera

Según los datos de The Eclipse App, en Palencia podremos disfrutar del eclipse con horarios y fases muy claros, lo que convierte a nuestra zona en un punto ideal para la observación.

Brañosera, en plena Montaña Palentina, ofrece un entorno natural privilegiado para vivir este fenómeno astronómico rodeado de montañas, aire puro y cielos limpios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio