Uncategorized

Turismo, Uncategorized

Salcedillo, Palencia: Historia, Naturaleza y Turismo Rural

Salcedillo, un pintoresco pueblo de la Montaña Palentina, combina historia, naturaleza y tranquilidad. Su rica tradición se refleja en la Iglesia de San Martín Obispo, una joya románica del siglo XII, y en el nacimiento del río Camesa, que atraviesa sus paisajes idílicos. Este rincón es ideal para el turismo rural, con rutas de senderismo, vistas impresionantes y la serenidad que ofrece su entorno natural. Aunque pequeño, Salcedillo tiene un gran potencial para convertirse en un referente del ecoturismo y el turismo cultural en Castilla y León. Descúbrelo y conecta con lo esencial.

Uncategorized

🐿️ La mentira de la ardilla: ¿de verdad cruzaba España de norte a sur saltando de árbol en árbol?

🐿️ La mentira de la ardilla
Seguro que has oído que “una ardilla podía cruzar España de norte a sur saltando de árbol en árbol”.

👉 Pues no: es un mito.

En época romana ya se talaban bosques para minas y fundiciones.

En la Edad Media los montes se clareaban para pastos y carboneo.

Hace 70 años los bosques estaban en mínimos históricos.

📊 La paradoja es que hoy tenemos más masa forestal que en siglos pasados, aunque sea joven y mal gestionada.

🔥 El reto no es plantar más, sino cuidar y gestionar mejor lo que tenemos.

El Párroco Ciriaco del Río
Uncategorized

El Párroco Ciriaco del Río

En el año 1838, el párroco de Salcedillo, don Ciriaco del Río, regresaba de su habitual viaje al mercado de Aguilar de Campoo cuando, al pasar por un paraje conocido como “Casablanca”, se topó con varias piedras negras y brillantes que le llamaron la atención. Al llegar a su casa, encendió una de ellas y comprobó que ardía con facilidad y desprendía calor: era carbón mineral, más concretamente lignito.

Felipe VI visitara Branosera
Brañosera, Uncategorized

Carlos I en Brañosera: El legado que conecta con Felipe VI

En julio de 1522, Carlos I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, regresó a España tras su proclamación y pernoctó en Brañosera, la cuna del municipalismo. Este gesto histórico marcó una huella imborrable en la localidad, símbolo de la continuidad de la monarquía española. Ahora, cinco siglos después, Felipe VI visita Brañosera, evocando el legado familiar y la importancia de esta tierra en la historia del país.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio