Historia de los Mojones (Cairns, Hitos de Piedra o Mojoneras)

Rutas de senderismo en Brañosera

El Torreón de Valdecebollas, situado en la Montaña Palentina, es un hito geográfico y cultural con una altitud de 2.139 metros. Su construcción responde a la tradición de los mojones, estructuras utilizadas desde la antigüedad para marcar territorios y orientar a viajeros. Este torreón, coronado con una cruz, no solo cumple una función de señalización y delimitación territorial, sino que también es un símbolo espiritual y cultural.

Los Reyes de España visitan Brañosera para celebrar su historia y proyectar su futuro

Los Reyes de España visitan Brañosera
Sus Majestades Don Felipe VI y Doña Letizia han protagonizado un momento histórico en Brañosera, considerado el primer municipio de España. Tras años de espera por parte de los vecinos, esta visita real refuerza el orgullo de la localidad y destaca su papel en la historia del país. Frente al Ayuntamiento, engalanado para la ocasión, los Reyes han celebrado el legado del Fuero de Brañosera y han proyectado un futuro esperanzador para el municipio.

Carlos I en Brañosera: El legado que conecta con Felipe VI

Felipe VI visitara Branosera

En julio de 1522, Carlos I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, regresó a España tras su proclamación y pernoctó en Brañosera, la cuna del municipalismo. Este gesto histórico marcó una huella imborrable en la localidad, símbolo de la continuidad de la monarquía española. Ahora, cinco siglos después, Felipe VI visita Brañosera, evocando el legado familiar y la importancia de esta tierra en la historia del país.

Los Reyes visitarán Brañosera en el 1.200 aniversario de su Fuero

Los reyes en Brañosera 2025

Brañosera, Palencia – El 3 de junio de 2025, Sus Majestades los Reyes de España visitarán Brañosera para conmemorar los 1.200 años del Fuero que convirtió a este pequeño municipio de la Montaña Palentina en el primer ayuntamiento de España. Este acto institucional marca un antes y un después en la historia local y supone … Leer más

Golf cerca de la Montaña Palentina: Naturaleza, Tranquilidad y Hoyos Inolvidables cerca de El Rincón de Golobar

Cada octubre, el Campo de Golf de Nestares acoge el Torneo de Golf «El Fuero», una cita que une deporte, historia y naturaleza. Inspirado en el Fuero de Brañosera, el torneo no solo destaca por su nivel competitivo, sino también por rendir homenaje al primer ayuntamiento de España. Una experiencia única para golfistas que buscan algo más que una partida: vivir el golf en un entorno cultural y natural incomparable

Pico Valdecebollas y la Sierra Hijar.

Rutas de senderismo en Brañosera

El Grupo de Montañeros de Sierra Hijar, originario de Barruelo de Santullán, fue una destacada agrupación de montañeros que en 1962 lideró la reconstrucción del Torreón de Valdecebollas, un vértice geodésico emblemático de la Montaña Palentina. Este grupo, con autorización del Instituto Geográfico y Catastral, reparó la estructura en ruinas, añadió una cruz, una placa alegórica y un buzón. Su labor dejó un legado duradero, revitalizando el espíritu montañero de la región y convirtiendo al Torreón en un símbolo del montañismo local. Su esfuerzo se recuerda como un ejemplo de compromiso con el patrimonio natural y cultural de la zona.

Árboles que florecen en primavera en Brañosera: descubre la magia del bosque

La primavera despierta los bosques de Brañosera con una explosión de vida. Cerezos, hayas, robles y otros árboles visten el paisaje de colores y aromas únicos. En este artículo, te contamos cuáles son los árboles que florecen en esta estación y cómo disfrutar de su belleza en plena naturaleza.

El Puente de Rojadillo: Un Viaje al Pasado en Salcedillo

El Puente de Rojadillo, con su elegante arco de 9 metros de luz y una longitud total de 12 metros, es un testimonio histórico en la Montaña Palentina. Construido en piedra, este puente, posiblemente de origen medieval, ha resistido el paso del tiempo gracias a su sólida ingeniería. Situado cerca de Salcedillo, su entorno natural lo convierte en un destino ideal para senderistas y amantes de la historia. Recientemente restaurado tras un derrumbe parcial, el puente sigue siendo un emblema del patrimonio local y un lugar imprescindible para visitar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies